Argentine Parliamentary History
Curated by Laura Cucchi and Gustavo Cabrera Pinzón
- Argentine Parliamentary History
Abbate, Georgina. ‘Trayectorias del cabildo en territorios insurgentes. Experiencias políticas en el Río de la Plata (Tucumán, 1809-1824)’. Temas de Historia Argentina y Americana 2, no. 26 (2018): 8-30.
Alonso, Paula. Between Revolution and the Ballot Box. The Origins of the Argentine Radical Party in the 1890s. Cambridge University Press, 2000.
Alonso, Paula. Jardines secretos, legitimaciones publicas: el Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX. Ed. Edhasa, 2010.
Alonso, Paula and Beatriz Bragoni eds, El sistema federal Argentino a fin de siglo XIX. Debates y Coyunturas (1860-1910). Ed. Edhasa, 2015.
Alonso, Paula. ‘The Argentine Presidential Election of 1880’, in Eduardo Posada-Carbó and Andrew W. Robertson, (eds.), The Oxford Handbook of Revolutionary Elections in the Americas, 1800-1910, Oxford: Oxford University Press, forthcoming.
Aramburo, Mariano José. ‘Estado, Soberanía, Nación y Otros Conceptos Conexos en el Río de la Plata, 1824-1827’. Ariadna Histórica. Lenguajes, Conceptos, Metáforas 1 (2012): 107–132.
Ayrolo, Valentina and Marcela Ternavasio. ‘Introduction: Asamblea Año XIII’. Anuario del Instituto de Historia Argentina 13 (2013).
Barba, Fernando Enrique. Los autonomistas del 70: Auge y frustración de un movimiento provinciano con vocación nacional. Buenos Aires entre 1868 y 1878, CEAL, 1982.
Barba, Fernando Enrique. ‘Homenaje a la asamblea del año XIII.’ Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 10:43 (2013).
Bari, Cecilia. ‘El momento cismático. El debate político en la undécima legislatura porteña (1833).’ Tesis de Maestría en Historia. Universidad Torcuato Di Tella (2020).
Bertoni, Lilia Ana. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas: la construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Edhasa, 2020.
Bieda, Tomás. ‘El control parlamentario argentino en sus orígenes.’ Revista Uruguaya de Ciencia Política 24, no. 1 (2015): 71-88.
Bonaudo, Marta and Rafael Zurita. ‘Les débats parlementaires autour du suffrage universel dans la construction de la représentation politique en Espagne et en Argentine: Vers une analyse comparée (1860–1870).’ Parliaments, Estates & Representation 30, no. 2 (2010): 163-174.
Bonaudo, Marta. ‘Argentinos, ciudadanos, electores. Legisladores y publicistas en la búsqueda de alternativas para la construcción y representación de una comunidad política. Una mirada exploratoria.’ Estudios del ISHiR 11, no. 29 (2021).
Bosch, Beatriz. En la Confederación argentina, 1854-1861. Eudeba, 1998.
Botana, Natalio R. El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916. Edhasa, 2023 [Sudamericana, 1977].
Botana, Natalio and Ezequiel Gallo. De la República Posible a la República Verdadera (1880-1910). Ariel, 1997.
Bragoni, Beatriz, Eduardo Míguez, and Gustavo Paz. La dirigencia política argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Edhasa, 2023.
Bransboin, Hernán. ‘La Sala de Representantes Mendocina. 1831-1852.’ In Mendoza Federal. Entre la Autonomía Provincial y el Poder de Juan Manuel de Rosas, Prometeo, 2014, 47–68.
Bravo, María Celia and Diana Ferullo. ‘Las Constituciones tucumanas en el siglo XIX y la construcción de un orden político’, V Reunión del “Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras” de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM), Mar del Plata, 2014.
Bressan, R. ‘El Congreso Nacional y los proyectos para la construcción de los ferrocarriles en el Litoral. Corrientes y Entre Ríos, 1862-1880', Folia Histórica del Nordeste, 22 (2014), 43-64..
Buchbinder, Pablo. Caudillos de pluma y hombres de acción. Estado y política en Corrientes en tiempos de la organización nacional. Prometeo, 2004.
Camogli, Pablo. Asamblea del año XIII: historia del primer congreso argentino. Aguilar, 2013.
Campobassi, José S.Sarmiento y su tiempo. 2 vols., Losada, 1975.
Cantón, D. El parlamento argentino en épocas de cambio: 1890, 1916 y 1946, Ed. del Instituto, 1966.
Castro, Martín. El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Buenos Aires, Edhasa, 2012.
Castro, Martín. ‘¿De regímenes pasados y regeneradores? Elites, Congreso y coaliciones políticas a finales del orden conservador.’ Investigaciones y ensayos 65 (2017): 89-112.
Castro, Martín. ‘Sites of power, instruments of public intervention: the Palace of Congress and the construction of federal power in Argentina, 1880–1916.’ Parliaments, Estates and Representation 37, no. 2 (2017): 206-219.
Castro, Martín. ‘Escepticismo, irreverencia y reformismo: las imágenes del parlamento argentino en la caricatura y el ensayismo (1880-1912)’, Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 56, 2019, 255-285.
Castro, Martín. ‘Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914).’ Itinerantes: Revista de Historia y Religión 14 (2021): 63-89.
Castro, Martín. ‘¿‘Pandillas criollas’ o padres de la patria? Cultura parlamentaria y representación en Argentina (1880-1912).’ Anuario IEHS 39, no. 1 (2024): 171-193.
Castro, Martín. ‘Estanislao Zeballos: Representación Parlamentaria y Vida Política en la Argentina de Fin-de-Siglo (1880-1912).’ Pasado Abierto, no. 16 (2022): 156-178.
Castro, Martín. ‘¿Reacción Institucional o Avanzada Dictatorial? Las Tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo a Comienzos del Siglo XX.’ Estudios Sociales 56, no. 1 (2019): 37–60.
Chambers, Sarah C. ‘New Nations and New Citizens: Political Culture in Nineteenth-Century Mexico, Peru, and Argentina. In A Companion to Latin American History’. in Thomas H. Holloway (Ed.) A Companion to Latin American History. Wiley-Blackwells, 2010.
Chaves, Liliana. Sufragio y representación política bajo el régimen oligárquico en Córdoba, 1890-1912. Las élites y el debate sobre las instituciones de la igualdad y el pluralismo político. Ferreyra, 2005.
Chiaramonte, José Carlos. Nacionalismo y liberalismo económico en Argentina. Solar/Hachette, 1971.
Criscenti, Joseph T. ‘Argentine Constitutional History, 1810-1852: a re-examination.’ The Hispanic American Historical Review 41, no. 3 (1961): 367-412.
Cucchi, Laura. ‘Confrontations in the Argentine Congress during state formation (1862-1880): Provincial politicians, national authorities, and the public sphere of Buenos Aires.’ Journal of Iberian and Latin American Studies 29, no. 2 (2023): 219-249.
Cucchi, Laura. ‘La construcción de una oposición a Sarmiento en el Congreso Nacional. Disidencias constitucionales y disputas políticas en el Senado de 1869.’ Folia Histórica del Nordeste 48 (2023): 97-121.
Cucchi, Laura. ‘Los jurados populares en Argentina (1868-1874). El problema de la democracia como participación del pueblo en el gobierno.’ Historia y MEMORIA 24 (2022): 79-117.
Cucchi, Laura. Antagonismo, legitimidad y poder político en Córdoba, 1877- 1880. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur- Premio 2013 “Prof. Félix Weinberg”, 2015.
Cucchi, Laura, Irina Polastrelli and Ana Leonor Romero. ‘Construir y limitar el poder en la república del siglo XIX’, in Hilda Sabato and Marcela Ternavasio, Variaciones de la república: la política en la Argentina del siglo XIX. Argentina: Prohistoria Ediciones, 2020, 59-77.
Cucchi, Laura, and María José Navajas. ‘El control de la prensa en la esfera nacional. Debates en el Congreso, la Justicia Nacional y la Universidad de Buenos Aires (1862-1890).’ Quinto Sol 22, no. 3 (2018), 1-25.
Cucchi, Laura and Ana L. Romero. ‘El “modelo” norteamericano en la reglamentación de las intervenciones federales en la Argentina decimonónica. Debates en el Congreso Nacional (1869 y 1894)’, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 74, N° 2, Sevilla (2017), 615-642.
Cucchi, Laura, and Ana L. Romero. ‘Tensions between congress and the executive in nineteenth-century Argentina: federal intervention and separation of powers: Winner of the 2016 Emile Lousse Prize.’ Parliaments, Estates and Representation 37, 2 (2017): 193-205.
Cucchi, Laura and Maria J. Navajas. ‘Garantizar el orden: debates sobre el derecho de revolución y el federalismo en el Congreso Nacional durante la intervención a Corrientes de 1878’, PolHis Nº 11 (2013), 56-69.
Dócola, Silvia Alicia. ‘Sensibilidades arquitectónicas en la Confederación Argentina.’ Anuario del Instituto de Historia Argentina 20 (2020).
Duncan, Tim. ‘Government by Audacity: Politics and the Argentine Economy, 1885-1892.’ PhD diss., University of Melbourne, 1981.
Fennel, Lee C. ‘Congress in the Argentine Political System: An Appraisal.’ In Weston H. Argor. Latin American Legislatures: Their Role and Influence. Analyses for Nine Countries, Institute of Latin American Studies, Praeger, 1971, 139–71.
Gallucci, Lisandro. ‘De unitarios convencidos a resignados federales. Los socialistas frente al federalismo argentino y la formación de nuevas provincias (1896-1932).’ Secuencia 119 (2024), 1-39.
Gallucci, Lisandro. ‘Los avatares de una reforma ante un federalismo en cuestión. Gobernar y legislar sobre los Territorios Nacionales en la descomposición regeneracionista del orden conservador (1910-1916).’ Prohistoria. Historia, políticas de la historia 34 (2020): 191-218.
Gallucci, Lisandro. ‘El espejismo de la República posible. La cuestión de la ciudadanía política y la organización institucional de los Territorios Nacionales en Argentina (siglo XIX).’ Historia Crítica 60 (2016): 61-80.
Ferreyra, Ana I. Mensajes de los gobernadores de Córdoba a la legislatura, tomo III: 1871-1885, Córdoba, Centro de Estudios Históricos, 1980.
Gallo, Ezequiel y Leo, Mariela. ‘La cuestión federal en los debates de la Convención Constituyente de 1860 en la Provincia de Buenos Aires’, in Paula Alonso & Beatriz Bragoni (eds.), El sistema federal argentino. Debates y coyunturas (1860-1910), Edhasa, 2015.
Gallo, Klaus. ‘Jeremy Bentham y la Feliz Experiencia: Presencia del Utilitarismo en Buenos Aires, 1821–1824.’ Prismas: Revista de Historia Intelectual 6 (2002): 79–96.
García Garino, Gabriela Belén. ‘De las expectativas a las prácticas. La configuración institucional del poder legislativo mendocino, 1852-1861’. Avances del Cesor 12:12 (2015), 19-39.
García-Mansilla, Manuel J. ‘Aportes inéditos sobre la historia del Congreso General Constituyente de 1853. Homenaje a 170 años de la sanción de la Constitución Nacional’. Revista Jurídica Austral, 4:1, 2023, 9-85.
Gargarella, Roberto. La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Katz, 2014.
García Garino, Gabriela. ‘“El más alto poder”: Legislatura y cultura política en el proceso de construcción del Estado provincial de Mendoza, 1852-1880. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 11:18, (2017), 251-155.
Gentile, Jorge H. (ed.) El Poder Legislativo. Aportes para el conocimiento del Congreso de la Nación Argentina, Montevideo, As. Arg. de Derecho Constitucional- Konrad Adenauer Stiftung, 2008.
Gibson, Edward L. and Tulia G. Falleti. ‘Unity by the Stick: Regional Conflict and the Origins of Argentine Federalism.’ In Edward L. Gibson, Federalism and Democracy in Latin America, Johns Hopkins University Press, 2004, 226–54.
Giorgi, Guido. ‘Ministros y ministerios de la Nación Argentina: un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional (1854-2011)’, Apuntes: Revista de ciencias sociales, 74, (2014), 103-139.
Goldman, Noemí. ‘Los orígenes del federalismo rioplatense 1820-1831’. In: Nueva Historia Argentina III. Editorial Sudamericana, 1998, 104-105.
Goldman, Noemí. ‘El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de la Plata’. Historia Contemporánea 33 (2006), 495-512.
Goldman, Noemí. ‘Libertad de Imprenta, Opinión Pública y Debate Constitucional en el Río de la Plata (1810-1827)’ Prismas, Revista de Historia Intelectual 4 (2000), 9-20.
González Arrili, Bernardo ‘Diputados del Antiguo Congreso: Agustín Álvarez, Joaquín V. González, Osvaldo Magnasco.’ In Recuerdos del Viejo Congreso, Banco Hipotecario Nacional. Buenos Aires, 1960.
Guardó, Ricardo. El Parlamento argentino; 1854-1947, Cámara de Diputados de la Nación, 1948.
Halperin Donghi, Tulio. Proyecto y Construcción de una Nación. Ariel, 1995.
Herrero, Fabián. ‘La difícil construcción de una institución republicana. La Sala de Representantes durante el gobierno de José María Paz, Córdoba hacia 1830’, Anuario IEHS, 22 (2007), 41-65.
Herrero, Fabián. ‘Federales y unitarios, iniciativas y disputas en el marco de la Convención Nacional de Santa Fe’, Dimensión Antropológica 22: 64 (2015).
Hirsch, Leonardo David. La consagración de los partidos: Política y representación en la provincia de Buenos Aires, 1870-1900. Sb editorial, 2021.
Kress, Lee B. ‘Julio A. Roca and Argentina, 1880-1916. A Political and Economic History’. PhD diss. University of Columbia, 1972.
Lanteri, Ana Laura. ‘“Unos cuantos aventureros de la política”. Notas sobre los “alquilones” en la “Confederación” (1854-1861).’ PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política 7 (2011), 115-126.
Lanteri, Ana Laura. ‘Las provincias en un ámbito de poder institucionalizado. El Congreso de Paraná en la Confederación, 1854-1861.’ Estudios Sociales 41: 1 (2011), 69-95.
Lanteri, Ana Laura. Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina, 1852-1862). Rosario: Prohistoria, 2015.
Lanteri, Ana Laura. ‘Legislador se hace, no se nace: El derrotero de Ramón Gil Navarro en la Confederación Argentina’, Estudios Sociales Contemporáneos 17 (2017), 19-35.
Lanteri, Ana Laura. ‘Los juicios políticos durante la Confederación Argentina. Debates y experiencias en el Congreso Nacional.’ Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales AL Gioja 32 (2024), 28-60.
Lanteri, Ana Laura and Facundo Nanni. ‘Espacios legislativos y política en la Argentina del siglo XIX I & II’, Programa Interuniversitario de Historia Política (2016).
Lanteri, Ana Laura and Carolina Piazzi. ‘Actores para un nuevo orden nacional Los abogados de la Confederación Argentina: la idoneidad entre lo jurídico y lo político’. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world New worlds (2014).
Lettieri, Alberto. La República de las Instituciones. Proyecto, desarrollo y crisis del régimen político liberal en la Argentina en tiempos de la organización nacional (1852-1880), Prometeo, 2008.
Lettieri, Alberto. ‘La Cuestión del Régimen Político en los Proyectos de la Nación Argentina (mediados del siglo xix)’, Revista de Indias, 65: 234 (2005), 535-562.
Lettieri, Alberto Vicente Fidel López: La construcción histórico-política de un liberalismo conservador, Biblos- Fundación Simón Rodríguez, 1995.
Levene, Ricardo. Historia del derecho argentino, 11 vols., Kraft, 1945- 1958.
Linares Quintana, Segundo. Tratado de la ciencia del derecho constitucional. Buenos Aires, 1953.
Llach, Lucas. ‘The Wealth of the Provinces: Buenos Aires, the Interior and the Political Economy of Argentina, 1880-1890, Graduate Conference on Latin American History, Harvard University, 2004.
Macías, Flavia and María José Navajas. Aquel viejo parlamento argentino...: debates, interpelaciones y formas de control del poder legislativo durante la presidencia de Luis Sáenz Peña (1892-1895)’, in Marta Irurozqui (ed.), El tribunal de la soberanía. El poder legislativo en la conformación de los Estados: América Latina, siglo XIX, Marcial Pons / Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 2020, 237-261.
Matienzo, José N. El Gobierno Representativo Federal en la República Argentina. Buenos Aires: Coni, 1910.
MacKinnon, Moira B. ‘¿Máquina de Legislar o Foro Deliberativo? El Congreso en Chile y Argentina a la hora de la legislación laboral.’ Desarrollo económico 57: 221 (2017): 63-90.
Marchioni, Marccelo. ‘Política y sociedad en Salta y el Norte Argentino (1780-1850)’, Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Salta, Salta, 2013.
Melo, Carlos. El enjuiciamiento político del gobernador de la provincia de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1941.
Sribman Mittelman, Ariel. ‘La Vicepresidencia En América Como desafío a La Democracia Representativa: Los Casos De Estados Unidos, Brasil Y Argentina’. Foro Internacional 62: 1, (2021), 179-224.
Molinelli, Guillermo. Presidentes y Congresos en Argentina: mitos y realidades, GEL, 1991.
Molinelli, Guillermo, Valeria Palanza, and Gisela Sin. Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina. Materiales para su estudio. Fundación Gobierno y Sociedad /Temas grupo editorial, 1999.
Molinelli, Guillermo. La interpelación Parlamentaria: Un análisis de datos concretos, Cyrano, 1973.
Molinos, Rita. ‘La piedra en el papel: La construcción del palacio del Congreso nacional’, Anales del Instituto de arte americano e investigaciones estéticas Mario J. Buschiazzo 41:1, 2011, 87–98.
Moyano, Javier. ‘Entre la autonomía y la subordinación: gobiernos y parlamentos en los espacios locales. El caso de la provincia argentina de Córdoba entre 1890 y 1930’, Antíteses 2, 2009.
Mustapic, Ana María ‘Las relaciones Ejecutivo- Legislativo en la Argentina’, Desarrollo Económico 39:156 (2000), 571-595.
Mustapic, Ana María, ‘Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical’, Desarrollo Económico, 24:93 (1994), 85-108.
Nanni, Facundo. ‘Sesiones, interrupciones y debates. La Sala de Representantes de Tucumán en sus inicios (1822-1838)’, in Gabriela Tío Vallejo (ed.), La república extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX, Prohistoria, 2011.
Nanni, Facundo and Ana Wilde, ‘El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)’, Trabajos y Comunicaciones, 54, (2021).
Narvaja, Jorge E. Gobernadores y Legisladores de Córdoba 1820-1996, Córdoba, Gobierno de Córdoba, 1998.
Navajas, María J. ‘Actores, representaciones, discursos y prácticas: la política en Tucumán, Argentina, 1852-1887’, Tesis doctoral inédita, El Colegio de México, 2008.
Navajas, María J. ‘Las controversias por la reforma electoral. Argentina, 1873’, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 48, (2014), 39-67.
Negretto, Gabriel L. and José A. Aguilar Rivera, ‘Rethinking the Legacy of the Liberal State in Latin America: The cases of Argentina (1853–1916) and Mexico (1857–1910)’, Journal of Latin American Studies, 32: 2, (2000), 361–397.
Nicolini, Giuliana, and Ana Laura Lanteri. "“Llevar a la Cámara la mente del Ejecutivo”. Notas sobre las interpelaciones parlamentarias en la ‘Confederación Argentina’, 1854-1861." Revista Estudios Institucionales 7, no. 13 (2020): 125-150.
Oszlak, Oscar, La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Planeta, 1999 [1982].
Palermo, Silvana. ‘Del Parlamento al Ministerio de Obras Públicas: la construcción de los Ferrocarriles del Estado en Argentina, 1862-1916’, en Desarrollo Económico 46:182, (2006), 215-143.
Pasquali, Patricia. El Congreso de Paraná’, en Investigaciones y Ensayos 48, (1998), 491-506.
Pavoni, Norma. Córdoba y el gobierno nacional. Una etapa en el proceso fundacional del Estado Argentino, 1852-1862, Banco Provincial de Córdoba, 1993.
Pavoni, Norma. Facciones, partidos y. clientelismo político en la Córdoba de entre siglos, 1890-1912, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
Paz, Gustavo. ‘Años turbulentos. Política provincial e instituciones nacionales, Jujuy 1875-1880’, in Beatriz Bragoni and Eduardo Míguez (eds.), Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880, Biblos, 2010, 159-179ç
Pérez Guilhou, Dario. Las ideas monárquicas en el Congreso de Tucumán (Vol. 3). Ediciones Depalma, 1966.
Persello, Ana V. and Luciano De Privitellio. ‘La Reforma y las reformas: la cuestión electoral en el Congreso (1912-1930)’, en Lilia Ana Bertoni and Luciano De Privitellio (eds.), Conflictos en democracia. La vida política argentina entre dos siglos, Siglo XXI, 2009.
Polastrelli, Irina. ‘Excluir y castigar a los opositores en la Revolución: Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII’. PolHis: Boletín Bibliográfico Electrónico 6: 12, (2013), 73-82.
Quinterno, Horacio. Fuego Amigo: El Ejército y el Poder Presidencial en la Argentina (1880–1912), UAI-Teseo, 2014.
Quintián, Juan I. Una aristocracia republicana. La formación de la élite salteña 1850-1870, Baudino, 2014.
Rainieri, Mariano. ‘Librepensadores versus Católicos. Debates y Estrategias en el Congreso Argentino en torno al Centenario’. Revista de Historia y Religión, 14 (2021), 39-61.
Reguera, M. Andrea. ‘Vínculos personales y redes de poder en la composición política de la Legislatura bonaerense. El primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832)’, in M. Andrea Reguera, Vínculos que configuran redes, Teseo, 2017.
República Argentina. Biblioteca de Mayo. Colección de obras y documentos para la historia argentina, Senado de la Nación, 1960-1974.
Rojkind, Inés and Laura Cucchi. ‘La oposición en el gobierno. Antagonismo, inestabilidad y movilización política en Buenos Aires, 1893’, Prohistoria. Historia, políticas de la Historia 38 (2022), 1-25.
Rojkind, Inés. ‘“La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto”’. Crisis política, discursos periodísticos y demostraciones callejeras en Buenos Aires, 1890’, Anuario de Estudios Americanos, 69: 2, 507-532.
Rojkind, Inés and Ana L. Romero ‘Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)’, PolHis, 6:11, (2013), 94-105.
Roldán, Darío. ‘La question libérale en Argentine au XIXème siècle. Enjeux et perspectives’, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 11 (2005).
Roldán, Darío (ed.) Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera, Fondo de Cultura Económica, 2006.
Romano, Silvia and Valentina Ayrolo. ‘Poder y representación política en Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XIX’, Historia- Unisinos 5: 4 (2001), 15-49.
Romero, Ana L. ‘El “escándalo Magnasco”. Denuncia pública y controversias sobre el papel del Congreso en la Argentina del 1900’, Anuario de Historia de América Latina (JbLA) 56 (2019), 232-254.
Romero, José L. Las ideas políticas en Argentina, Fondo de Cultura Económica, 1975.
Romero, Miguel. El Parlamento: derecho, jurisprudencia, historia, Lajouane, 1902.
Ruiz Moreno, Isidoro. La federalización de Buenos Aires. Debates y documentos, Emecé, 1980.
Sabato, Hilda. Buenos Aires en armas. La revolución de 1880, Siglo XXI, 2008.
Sabato, Hilda. ‘Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros’. Estudios Sociales 46:1 (2014), 77–117.
Sabato, Hilda. The Many and the Few: Political Participation in Republican Buenos Aires. Stanford University Press, 2002.
Schmit, Roberto. Caudillos, política e instituciones en los orígenes de la nación Argentina, Universidad Nacional General Sarmiento, 2015.
Serrafero, Mario D. ‘El presidencialismo en el sistema político argentino’, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense-Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1992.
Shmidt, Claudia. ‘Palacios sin reyes. Edilicia pública para la "capital permanente", Buenos Aires 1880-1890’, Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2004.
Silva, Carlos. El poder Legislativo de la Nación Argentina. 6 vols, Buenos Aires, Cámara de Diputados de la Nación, 1937.
Sommariva, Luis H.. Historia de las Intervenciones Federales en las Provincias, El Ateneo, 1929-1931.
Tau Anzoátegui, Víctor and Eduardo Martiré. Manual de historia de las Instituciones argentinas. Macchi, 1971.
Tedeschi, Sonia. ‘La construcción de los estados provinciales en el Río de la Plata. Poder político, institucionalización y conflictividad. Entre Ríos, 1820-1840’. Tesis de doctorado, Univ. Pablo de Olavide, 2015.
Tejerina, Marcela. La casta antes de “la casta”. La política y los políticos en los comienzos de la historia argentina (1810-1832), Prohistoria, 2023.
Tejerina, Marcela. ‘“Que el gobierno sea compuesto del ayuntamiento”. Antecedentes jurídico políticos del cabildo gobernador y su relevancia en la configuración provincial rioplatense (1810-1820)’. Revista de historia del derecho, 64 (2022), 5-24.
Ternavasio, Marcela. Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816, Siglo XXI, 2007.
Ternavasio, Marcela. Historia de la provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880), UNIPE, 2012.
Ternavasia, Marcela. ‘La Fortaleza del Poder Ejecutivo en Debate: Una Reflexión sobre el Siglo XIX Argentino’, Revista de Historia 24: 2 (2017), 5-41.
Ternavasio, Marcela. ‘Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la “feliz experiencia” rivadaviana’, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 26, (2004), 7-43.
Vallejo, Gabriela Tío. La república extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Prohistoria, 2011.
Verdo, Geneviève. ‘“En vísperas del Congreso”. La construcción de una identidad política en las Provincias Unidas del Río de la Plata en los años (1815)’, Anuario IEHS, 21 (2006) 37-52.
Walter, Richard J. The socialist party of Argentina, 1890–1930. University of Texas Press, 1977.
Yablon, Ariel. ‘Disciplined Rebels: The Revolution of 1880 in Buenos Aires.’ Journal of Latin American Studies 40: 3 (2008), 483-511.
Zimmermann, Eduardo A. ‘Racial ideas and social reform: Argentina, 1890-1916’, Hispanic American Historical Review 72: 1 (1992), 23-46.